Toallitas desmaquillantes: ¿sí o no?
22 de septiembre de 2015

Como ya sabes, en nuestro centro de estética en Sant Cugat del Vallès realizamos múltiples tratamientos faciales orientados a mejorar el aspecto y la salud de la piel del rostro de nuestros pacientes. Como expertos en este tipo de cuidados, hoy nos gustaría aprovechar nuestra experiencia para hablarte de un producto muy utilizado por las mujeres y de las dudas que existen sobre su uso: las toallitas desmaquillantes.

Muchas mujeres no pueden vivir sin ellas y aseguran que si no las usan, no tienen la sensación de limpieza que necesitan para irse a dormir. Al margen de esto, está claro que este tipo de producto es ideal para las más vagas en cuanto a higiene facial se refiere: llegar a casa a las tantas y usar una toallita desmaquillante es mucho más cómodo que tener que lavar el rostro con un producto específico para ello.

Pero ¿son lo más adecuado para nuestra piel? En nuestro centro de estética en Sant Cugat del Vallès siempre explicamos a nuestras pacientes que estas toallitas están elaboradas con tejido sin tejer (muy usado en medicina e higiene)  e impregnadas de una emulsión con adictivos de diferente naturaleza. Al pasarlas por el rostro, efectivamente, arrastran los restos de suciedad, maquillaje, sebo y células pero no realizan una limpieza en profundidad. Las toallitas desmaquillantes son productos de limpieza, no de tratamiento por lo que su efecto sobre la piel del rostro es muy superficial y no llegan a limpiarlo correctamente.

Usar estas toallitas es una buena solución puntual en un viaje o cuando vamos al gimnasio y queremos retirar los restos del maquillaje del día pero nunca pueden considerarse sustitutas de un jabón específico para limpiar el rostro como el que debe usarse diariamente, por la mañana y por la noche, para que la piel de la cara está libre de impurezas.

En el Centro de Estética Quirós te recomendamos además, que si utilizas estas toallitas con frecuencia, te acostumbres a aclarar la cara con abundante agua después de hacerlo para evitar los restos de perfumes, alcoholes y conservantes que suelen tener.

Compartir

Artículos relacionados

Share by: